754-333-1765  |  [email protected]

Preguntas Frecuentes

En qué consiste una Evaluación Psiquiátrica?
La Enfermera Practicante en Salud Mental Psiquiátrica utiliza herramientas y técnicas para recopilar información durante una evaluación psiquiátrica. Esto incluye entrevistas, escalas de evaluación estandarizadas, identificación de síntomas, análisis de tu duración e impacto en la vida diaria, y una exploración de posibles causas subyacentes. Basándose en estos datos, se formula un diagnóstico preliminar y, si es necesario, se realizan evaluaciones adicionales para confirmar el diagnóstico. Luego, se diseña un plan de tratamiento personalizado que puede incluir terapia, manejo de medicamentos, cambios en el estilo de vida o derivaciones a otros especialistas.
Qué es una Enfermera Practicante en Salud Mental Psiquiátrica (PMHNP)?
Una Enfermera Practicante en Salud Mental Psiquiátrica (PMHNP, por sus siglas en inglés) es una enfermera registrada con formación avanzada en atención de salud mental. Las PMHNP están capacitadas para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en personas de todas las edades. Además, pueden prescribir medicamentos, realizar terapias y trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud para ofrecer un enfoque integral al tratamiento
What conditions do you specialize in treating?
Nos especializamos en una amplia variedad de trastornos de salud mental, incluyendo:
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastornos del Desarrollo y del Espectro Autista
  • Depresión
  • Trastornos del sueño e insomnio
  • Ansiedad y trastornos de pánico
  • Trastorno de Estrés Postraumático
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastorno bipolar
  • Trastornos de la conducta alimentaria
Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia se programan?
  • La primera sesión suele durar entre 50 y 60 minutos.
  • Las citas de seguimiento y manejo de medicamentos generalmente duran entre 20 y 30 minutos.
  • Las sesiones pueden extenderse si se incluye psicoterapia.
  • La frecuencia de las sesiones se determina durante la evaluación inicial. Para casos complejos, es posible que nos reunamos semanalmente. Para mantenimiento de medicación, las citas pueden ser cada 4 a 6 semanas, dependiendo de las necesidades individuales.
Cómo funcionan las sesiones virtuales?
Antes de la cita, el cliente recibirá un enlace por correo electrónico para conectarse. Dependiendo de la plataforma, el enlace puede dirigir a una sala de espera virtual. Si hay problemas de conexión, nos comunicaremos por teléfono o enviando el enlace por mensaje de texto para garantizar que la sesión pueda realizarse.
Cómo puedo programar una cita?
Trabajamos con dos plataformas de facturación: Grow Therapy y Alma, que facilitan el acceso a diversas opciones de seguro. Al hacer clic en el botón "Reservar una Cita", podrás elegir la plataforma más adecuada para ti.
Ofrecen servicios de terapia o solo manejo de medicamentos?
Aunque nuestras sesiones se enfocan principalmente en el diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud mental, también integramos técnicas de psicoterapia breve según sea necesario. Estas incluyen Terapia Cognitivo Conductual (CBT), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), reestructuración cognitiva, mindfulness, y resolución de problemas.
Puedo seguir viendo a mi terapeuta actual mientras recibo tratamiento con ustedes?
Por supuesto. Aunque ofrecemos terapias breves, recomendamos que los clientes continúen trabajando con tu terapeuta o consejero si ya tienen uno. Esto permite un enfoque más integral y personalizado para tu cuidado.
Qué idiomas hablan?

Hablamos inglés y español con fluidez, lo que nos permite atender eficazmente a una comunidad diversa.
Mi información personal es confidencial?
En Inner Discovery, cumplimos estrictamente con las normas de privacidad establecidas por la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA). Esto garantiza que toda la información compartida sea tratada con la máxima confidencialidad y solo se divulgará con tu consentimiento explícito, salvo que lo requiera la ley.
Calificaciones y Experiencia
Soy Enfermera de Familia (FNP) y Enfermera de Salud Mental Psiquiátrica (PMHNP). 
 
Mi experiencia como enfermera me permitió adquirir una valiosa experiencia con niños y sus familias en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (PICU) y en la Sala de Emergencias. Como enfermera de familia, trabajé en un consultorio privado de atención primaria y en el Joe DiMaggio Children's Mobile Health Center, atendiendo a poblaciones marginadas en el condado de Broward. También trabajé para el Centro de Memoria y Bienestar de la Florida Atlantic University, y más recientemente, he estado trabajando en colaboración con AMP Mental Health.
Política de Cancelación
Los cambios con menos de 24 horas de antelación dificultan la ocupación de las franjas horarias. Si no se avisa con suficiente antelación, las cancelaciones impiden que otras personas puedan programar una cita en esa misma hora. Puedes cancelar o reprogramar tu cita hasta 24 horas antes de la hora programada para la sesión. Al hacer la reserva, recibirás un correo electrónico de confirmación con enlaces para reprogramar o cancelar. Si no realiza cambios al menos 24 horas antes de la sesión, se le aplicará una tarifa por no presentarse o cancelación tardía.
Cómo puedo preparar mi primera cita?
Prepararse para la primera cita puede ayudar a garantizar una experiencia productiva y significativa.
  1. Anota tus inquietudes: Lleva una lista de síntomas, preguntas o metas que tengas.
  2. Envía documentos relevantes: Si tienes historiales médicos o evaluaciones previas, compártelos antes de la cita.
  3. Completa los formularios de admisión: Esto asegura que tu proveedor tenga una comprensión clara de tu situación antes de la consulta.
  4. Invita apoyo si lo necesitas: Puedes incluir a un amigo o familiar para sentirte más cómodo durante la sesión.
  5. Logística: Confirme la fecha y hora de la cita. Asegúrate de tener la información de registro para la sesión.
Recuerda que tu primera cita es una oportunidad para que tu proveedor te conozca y para que establezcas una relación terapéutica. Estar preparado y abierto a compartir sus experiencias le ayudará a aprovechar al máximo esta sesión inicial.
Colaboración con Otros Proveedores de Salud
Trabajamos en equipo con otros profesionales de la salud para garantizar un cuidado integral. Con tu consentimiento, podemos compartir información relevante, consultar con especialistas y coordinar planes de tratamiento para abordar todos los aspectos de tu bienestar.
  • Compartir información: Con tu consentimiento, comparto información relevante con tu médico de cabecera, terapeutas, especialistas o cualquier otro profesional sanitario implicado en tu cuidado. Esto puede incluir planes de tratamiento, notas de progreso, actualizaciones de medicación o informes de diagnóstico. Compartiendo información podemos comprender mejor tu estado de salud general y garantizar una atención coordinada.
  • Consultas: A veces, puedo necesitar consultar con otros profesionales sanitarios para obtener información adicional o buscar tu experiencia. Esto puede ser especialmente útil a la hora de tomar decisiones de tratamiento complejas o de tratar enfermedades coexistentes que afectan a tu salud mental.
  • Derivaciones: Si se requieren servicios o intervenciones especializados más allá de mi ámbito de práctica, colaboro con otros profesionales sanitarios para remitirle a los especialistas o terapeutas adecuados. Esto garantiza que reciba una atención especializada adaptada a sus necesidades específicas.
  • Planificación del tratamiento: Al desarrollar tu plan de tratamiento, tengo en cuenta las aportaciones de otros profesionales sanitarios implicados en tu atención. Esto ayuda a crear un enfoque integral que aborda todos los aspectos de tu salud y asegura que las intervenciones están alineados a través de los proveedores.
  • Comunicación continua: A lo largo de tu tratamiento, mantengo líneas abiertas de comunicación con otros proveedores de atención médica para mantenerme actualizado sobre cualquier cambio, progreso o preocupación. Esto ayuda a asegurar que todos estamos trabajando juntos hacia tu bienestar.Collaborating with other healthcare providers can create a unified and coordinated approach to your care. This collaboration enhances communication, avoids duplication of services, promotes seamless transitions, and ultimately improves overall health outcomes.
En Caso de Emergencia o Crisis
In an emergency or crisis, it is crucial to take immediate action to ensure your safety and well-being. Here are some steps to follow:
  1. Llama al 911 para situaciones de peligro inmediato.
  2. Línea directa de crisis:
    1. Línea de Vida para el Suicidio y Crisis: Marca 988 para asistencia confidencial las 24 horas.
    2. Línea de texto para crisis: Envía el texto HOME al 741741 para conectar con un consejero de crisis capacitado Apoyo a través de mensajes de texto 24/7, disponible para cualquier persona en los Estados Unidos, independientemente del tipo de crisis.
    3. Línea directa nacional contra la violencia doméstica: Llame al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233) para obtener apoyo confidencial, planificación de seguridad y referencias a servicios locales para sobrevivientes de violencia doméstica.
    4. Línea directa nacional sobre agresiones sexuales: Llame al 1-800-656-HOPE (1-800-656-4673) - Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para proporcionar apoyo, información y derivaciones a personas afectadas por agresiones sexuales.
    5. Línea de crisis para veteranos: Llame al 1-800-273-8255 y pulse 1, o envíe un mensaje de texto al 838255, - Ofrece apoyo a los veteranos y sus familias, proporcionando intervención en crisis, apoyo emocional y acceso a los servicios de salud mental de la VA.
  3.  Notifique a tu proveedor de salud mental: Si actualmente está recibiendo atención de salud mental, póngase en contacto con tu proveedor de salud mental a través de una plataforma de mensajes segura e infórmele de la situación y siga sus orientaciones. Es posible que le proporcionen apoyo adicional, le recomienden acciones específicas o le remitan a los servicios de emergencia adecuados.
  4. Acuda a un sistema de apoyo de confianza: Póngase en contacto con un familiar, amigo o persona de apoyo de confianza que pueda ofrecerle ayuda inmediata o acompañarle durante la crisis. Compartir tu situación con alguien de confianza puede proporcionarle apoyo emocional y ayudarle a navegar por los siguientes pasos.
  5. Utilice los recursos locales: Busque recursos locales en tu comunidad que ofrezcan apoyo en caso de crisis, como centros de intervención en crisis, departamentos de urgencias psiquiátricas o clínicas de atención ambulatoria. Estos recursos pueden proporcionarle ayuda inmediata y ponerle en contacto con los servicios de salud mental adecuados.
Recuerda dar prioridad a tu seguridad en situaciones urgentes o que pongan en peligro tu vida y busca ayuda inmediata. Ponte en contacto con profesionales, servicios de emergencia y tu red de apoyo para asegurarte de que recibes la ayuda y el apoyo necesarios.
Cuál es la diferencia entre un psiquiatra y una enfermera especializada en salud mental psiquiátrica?
La principal diferencia entre un psiquiatra y una enfermera especializada en salud mental psiquiátrica (PMHNP) es tu formación profesional y el ámbito de tu práctica. He aquí un resumen de las diferencias:

Educación y formación:
  • Psiquiatra: Un psiquiatra es un médico (MD) o Doctor en Medicina Osteopática (DO) que ha completado la escuela de medicina después de obtener una licenciatura. A continuación, siguen una formación especializada en psiquiatría durante tu residencia, que suele durar cuatro años.Recursos
  • PMHNP: Un enfermero/a especializado/a en salud mental psiquiátrica (PMHNP, por sus siglas en inglés) es un enfermero/a registrado/a (RN) que ha completado una maestría o un doctorado en enfermería de salud mental psiquiátrica. Reciben educación avanzada y formación clínica para especializarse en el cuidado de la salud mental. La duración del programa de PMHNP varía, pero generalmente toma de dos a tres años en completarse.
Perspectiva Médica:
  • Psiquiatra: Los psiquiatras tienen formación médica y están capacitados para diagnosticar y trastornos mentales desde una perspectiva médica. Pueden recetar medicación, realizar intervenciones médicas y llevar a cabo procedimientos médicos.    
  • PMHNP: Las PMHNP también tienen una perspectiva médica, pero enfocan la atención a la salud mental desde el punto de vista de la enfermería. Están cualificados para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos de salud mental. Las PMHNP pueden recetar medicación, proporcionar terapia y ofrecer una atención holística, incorporando principios de enfermería y centrándose en la educación y la capacitación del paciente.
Vale la pena señalar que tanto los psiquiatras como las PMHNP desempeñan funciones cruciales en la atención de la salud mental y pueden trabajar en colaboración para proporcionar un tratamiento integral. Los psiquiatras suelen trabajar en equipos multidisciplinares. Las PMHNP pueden colaborar con los psiquiatras o derivar a las personas a ellos para que reciban atención especializada, especialmente en casos complejos o cuando se requieren intervenciones médicas adicionales.
quote

"Carolina ofrece un enfoque seguro y holístico que te acompaña en tu proceso de sanación. Saber que mis inquietudes sobre la medicación se toman en cuenta me da mucha tranquilidad. He podido construir una relación de confianza con Carolina, asegurándome de recibir el tratamiento adecuado. Estoy profundamente agradecida por tener el apoyo necesario para ser la mejor versión de mí misma."

Alyssa

Aceptamos la Mayoría de los Seguros Principales

Aetna Logo
AvMed Logo
Cigna Logo
Humana Logo
Medicare.gov Logo
Optum Logo
Oscar Logo
United Healthcare Logo

* Tarifas de pago directo están disponibles.

Logo-white

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Teléfono:
754-333-1765
Fax:
954-405-8692

Correo Electrónico:
[email protected]

HORARIO DE OFICINA

Días:
Lunes a Viernes
Horas:
9:00 am - 5:00 pm


En caso de emergencia o crisis, llama al 988 (Línea de Vida para el Suicidio y Crisis), al 911, o acude a la sala de emergencias más cercana.
Política de Privacidad

©2025 Inner Discovery Mental Health Services